¿Cómo Comenzó Todo?

Transformando vidas desde 1964.

1964: El Padre Halligan SJ brinda tres comidas al día a niños del Centro de Quito.

 

1964: El Padre Halligan SJ brinda tres comidas al día a niños del Centro de Quito.

1965: Se brinda los servicios de dormitorio básico, atención médica y odontológica.

1965: Se brinda los servicios de dormitorio básico, atención médica y odontológica.

1967: Inicia la colaboración de las Hermanas de la Caridad de la Santísima Virgen María con la llegada de la Hermana Mary Miguel Conway al CMT.

1967: Inicia la colaboración de las Hermanas de la Caridad de la Santísima Virgen María con la llegada de la Hermana Mary Miguel Conway al CMT.

1968: Creación y legalización de la escuela primaria del CMT, con atención en dos jornadas.

1968: Creación y legalización de la escuela primaria del CMT, con atención en dos jornadas.

1973: El CMT inaugura su primera casa ubicada en la Marín.

1973: El CMT inaugura su primera casa ubicada en la Marín.

1974: Inicia el trabajo integral con las familias. Se afilian 200 familias.

1974: Inicia el trabajo integral con las familias. Se afilian 200 familias.

1975: Inicia el programa de atención a niñas.

1975: Inicia el programa de atención a niñas.

1981: Inauguración de las instalaciones del CMT 2 en Cotocollao, alcanzando una cobertura de 400 familias.

1981: Inauguración de las instalaciones del CMT 2 en Cotocollao, alcanzando una cobertura de 400 familias.

1982: Introducción de los talleres de confección, belleza y cosmetología dentro del programa de educación técnica.

1982: Introducción de los talleres de confección, belleza y cosmetología dentro del programa de educación técnica.

1986: Inicia el programa de capacitación para microempresarios, con fondos no reembolsables proporcionados por el BID.

1986: Inicia el programa de capacitación para microempresarios, con fondos no reembolsables proporcionados por el BID.

1987: Inicio de cursos de formación técnica en plomería y panadería.

1987: Inicio de cursos de formación técnica en plomería y panadería.

1997: El CMT es nombrado el mejor centro artesanal del país por la Junta de Defensa del Artesano.

1997: El CMT es nombrado el mejor centro artesanal del país por la Junta de Defensa del Artesano.

1998: Creación de la Escuela de Negocios para la comercialización de los productos elaborados en los talleres de producción.

1998: Creación de la Escuela de Negocios para la comercialización de los productos elaborados en los talleres de producción.

2002: El CMT desarrolla el programa “Gota de Leche” en favor de los niños lactantes.

2002: El CMT desarrolla el programa “Gota de Leche” en favor de los niños lactantes.

2005: Realización y publicación del estudio de impacto de los programas administrados por el CMT sobre sus egresados: EL 75% de sus egresados han logrado salir de la pobreza.

2005: Realización y publicación del estudio de impacto de los programas administrados por el CMT sobre sus egresados: EL 75% de sus egresados han logrado salir de la pobreza.

2007: Voluntarios de Estados Unidos participan en la segunda era del tradicional programa de mingas del CMT

2007: Voluntarios de Estados Unidos participan en la segunda era del tradicional programa de mingas del CMT

2010: Lanzamiento del libro “En deuda con los Derechos”, editado por el CMT y escrito por Cristiano Morsolin

2010: Lanzamiento del libro “En deuda con los Derechos”, editado por el CMT y escrito por Cristiano Morsolin

2011: Premio a la Excelencia Educativa por la Fundación para la Integración y el Desarrollo de América Latina (FIDAL).

2011: Premio a la Excelencia Educativa por la Fundación para la Integración y el Desarrollo de América Latina (FIDAL).

2014: CMT celebra 50 años de su misión transformadora de vidas.

2014: CMT celebra 50 años de su misión transformadora de vidas.

2015: El CMT inicia trabajos internos para plantear una nueva propuesta de atención integral.

2015: El CMT inicia trabajos internos para plantear una nueva propuesta de atención integral.

2018: Apertura del Bachillerato Técnico Mecanizado y Construcciones Metálicas.

2018: Apertura del Bachillerato Técnico Mecanizado y Construcciones Metálicas.

2019: Implementación de nueva propuesta de atención integral para niños, niñas y familias beneficiadas.

2019: Implementación de nueva propuesta de atención integral para niños, niñas y familias beneficiadas.

2020: Inauguración de la planta productiva de confecciones.

Alianzas estratégicas para la apertura de Centros de Desarrollo Infantil. 

Renovación de la imagen institucional y nombre del Centro, acorde a su misión.

2020: Inauguración de la planta productiva de confecciones.

Alianzas estratégicas para la apertura de Centros de Desarrollo Infantil. 

Renovación de la imagen institucional y nombre del Centro, acorde a su misión.